Taller BIM
Desde Taller BIM queremos atender la creciente demanda por parte de las empresas del sector AEC de disponer de un modelo virtual del inmueble proyectado y construido que aglutine toda la información necesaria para el desarrollo del proyecto, ejecución de obra y posterior explotación.
Nuestra experiencia en el sector nos demuestra la importancia y el salto de calidad enorme que damos con el uso de la metodología BIM, trabajando con un único gran repositorio de información que reduce en gran medida los problemas tradicionales del sector de falta de coherencia e información desconectada de los proyectos desarrollados en formatos de CAD o similares.
En Taller BIM somos muy conscientes de la relevancia que tiene el sector de la construcción en la economía de cualquier país y siempre hemos anhelado disponer de una tecnología y método que nos aproxime a otras industrias mucho más automatizadas y estandarizadas, como la aeronáutica o automovilística, de las que tenemos mucho que aprender.
Esta metodología ya está aquí y ha venido para quedarse. En Taller BIM somos entusiastas de la tecnología y automatización de procesos pero, sobre todo, nos gusta hacer bien las cosas.
Últimos artículos
Subproyectos en Revit. Fundamentos y utilidades básicas.
¿Qué son los subproyectos en Revit? Los subproyectos en Revit nos permiten hacer agrupaciones de los elementos del modelo dentro de un orden o clasificación personalizados. Esta acción es perfectamente compatible con el orden interno de categorías de Revit y...
Categorías en Revit. Fundamentos y utilidades básicas
Actualizado...
Sistemas de clasificación internacionales aplicados al sector AECO
En la entrada de hoy, vamos a examinar brevemente los principales sistemas de clasificación y codificación de elementos del sector AECO: Omniclass, Uniformat y Masterformat. Omniclass Creado por el CSI (Construction Specifications Institute) este sistema, de origen...
Normas de regulación ISO para entornos BIM
Introducción normas ISO Podemos entender las normas ISO como el nivel más alto de estandarización internacional. La organización está enfocada en la creación de normas y estándares que regulan los distintos ámbitos de la actividad empresarial y de prestación de...
Etiquetas con tamaño de texto variable en Revit
Introducción En esta entrada, vamos a enfrentarnos a una cuestión importante en la maquetación de un proyecto: vamos a ver qué relación guarda la escala con los elementos de anotación en Revit (ya adelantamos que ninguna) y cómo podemos usar etiquetas de distintos...
Mediciones y presupuestos en entornos BIM. Software de mercado. CYPE-Arquímedes (parte 4)
Reseña del software de mediciones y presupuestos Arquímedes, de CYPE, y cómo se integra en el trabajo con la herramienta de software Revit para hacer proyectos BIM.
Mediciones y presupuestos en entornos BIM. Criterios de medición. (parte 3)
En esta entrada de la serie, presentamos distintos criterios de medición en un entorno BIM para presupuestar una obra: por tipo, por material, por estancia y partidas alzadas y cómo trabajar con ellos.
Mediciones y presupuestos en entornos BIM. Estructura de la información (parte 2)
Uno de los debates más activos en el ámbito BIM es como debe quedar estructurada la información dentro de un modelo de datos y en base a que criterios esta debe quedar ordenada.
Mediciones y presupuestos en entornos BIM. Antecedentes (parte 1)
En esta primera entrada de la serie, exponemos cómo se hacían antes, hasta tiempos recientes, las mediciones de un proyecto de arquitectura para poder presupuestar la obra y cómo CAD primero y ahora BIM han venido a facilitar esta ardua tarea, que ha de ser realizada por perfiles especializados con mucha experiencia en obra.