Introducción
En esta tercera entrada de la serie, vamos a definir y explicar a la jerarquía de visualización en Revit según estilos de objeto.
En la entrada anterior, de visualización según material veíamos cómo se define el grafismo de los elementos en cuanto a sus patrones de superficie. En estilos de objeto, lo que se define son las líneas del contorno de los elementos. Se encuentra en la pestaña gestionar, grupo configuración, herramienta estilos de objeto. Esta representación es visible en todas las vistas.
![]() |
Herramienta estilos de objeto |
![]() |
Ventana de estilos de objeto |
Así pues, con esta herramienta definimos cómo van a ser las líneas de proyección y de corte que perfilan los objetos. Concretamente, vamos a establecer los siguientes parámetros:
- Grosor de línea (proyección y corte)
- Color de línea
- Patrón de línea
Esta representación gráfica se establece por CATEGORÍA, es decir, va a afectar a todos los objetos pertenecientes a la misma categoría. Igualmente se diferencia entre objetos de modelo y anotación, entre otros. También definimos aquí el material por categoría. Este material es el que va a adquirir la familia correspondiente cuando seleccione <material por categoría>
Ejemplo
Para ejemplificar esto, veamos un muro que tiene asignados los siguientes valores:
- Líneas de corte. Grosor 4
- Líneas de proyección. Grosor 1
- Patrón de línea: sólido
- Color: negro
![]() |
Valores del grafismo de líneas para la categoría muro |
Para observar la representación de grosores real, es decir, los grosores de impresión, hay que activar la herramienta líneas finas, que se encuentra en la pestaña vista, grupo gráficos, herramienta líneas finas:
El atajo de teclado de la herramienta es TL. Si lo activamos, observamos el grosor de líneas real de impresión. Desactivado vemos el objeto con líneas finas uniformes. Este último modo puede resultar mas cómodo para trabajar.
En cuanto al valor del grosor, es una escala numérica que va del 1 al 16. La correspondencia de esos valores con el grosor real de la línea lo determinamos con la herramienta grosores de línea. Esta herramienta la encontramos en la pestaña gestionar, grupo configuración, configuración adicional, herramienta grosores de línea.
![]() |
Herramienta grosores de línea |
La herramienta grosores de línea nos lleva a un cuadro donde podemos asignar el grosor real de las líneas en mm, en función del valor del 1 al 16 y la escala de la vista.
![]() |
Grosores de línea |
En esta herramienta también decidimos los grosores de las vistas en perspectiva y de los objetos de anotación. En estos dos casos el grosor no se ve afectado por la escala de la vista.