La utilización de BIM en empresas, estudios y firmas de arquitectura e ingeniería sigue expandiéndose. Observemos este gráfico del NSB BIM Report 2017 (p. 13), referido a Gran Bretaña, uno de los países líderes en implementación BIM. En él puede observar que, aunque está lejos de ser universal, crece de año en año significativamente.
En morado oscuro, lo están usando. En azul, han oído de su existencia. En lila, ni saben lo que es ni lo usan. |
- Falta de personal capacitado (73%)
- Nula demanda por parte del cliente (65%)
- Falta de conocimiento (59%)
- Coste (55%)
- No hay tiempo para ponerse al día (49%)
- Los proyectos en los que trabajo son demasiado pequeños (46%)
Razones para no usar BIM (en Gran Bretaña 2017) |
En España contamos con estudio realizado recientemente por es.BIM a partir de encuestas a profesionales. Cabe destacar que los propios autores de esta encuesta reconocen que el muestreo de población quizá no sea del todo fiable, debido en parte a la forma de hacerlo (colaboraciones pedidas por internet), y en parte a que los autores no son profesionales en estadística. Me atrevo a aventurar que una encuesta realizada bajo otros parámetros arrojaría unos resultados todavía mas «catastróficos». Se puede acceder a este estudio en la zona de descargas de es.BIM (solo si eres usuario registrado). En la página 15, pregunta 22, se nos informa de que el 45% de los participantes declaran que BIM aún no está implementado en su empresa. Y las razones para no haberlo hecho son (p. 26):
Vemos que las razones son muy parecidas, aunque el orden sea diferente. Las resumimos y combinamos en:
Seis razones para no pasarse al BIM
Tras el éxito de nuestra infografía «Cinco razones para pasarse al BIM», hemos decidido darle la vuelta al argumento y buscar no cinco, sino seis peligrosas razones para NO implementar BIM en tu empresa. Basándonos en las encuestas anteriores (y en lo que hemos oído por ahí, no decimos dónde), estas serían:
1. No me lo piden los clientes
Muchas veces se malinterpreta y confunde BIM con modelado tridimensional. Tenemos que educarnos nosotros mismos y educar al cliente final. Piensa en BIM no como una forma de diseño, sino de negocio. ¿Dejarías que el cliente tomara decisiones sobre tu forma de llevar el negocio?
Esto, en cuanto al pequeño cliente.
En cuanto al grande, ya hay países donde es obligatorio el uso de BIM en licitaciones públicas (Australia, Gran Bretaña, Suecia, Finlandia, Noruega, Estados Unidos, México). En Europa se está trabajando en la normalización de los estándares BIM y el Ministerio de Fomento se ha comprometido a impulsar la implantación de BIM en 2018. De hecho, como nos recuerdan en es.BIM, en la 5ª reunión de la Comisión BIM el propio ministro de Fomento recordó que la Unión Europea ha solicitado a España la incorporación de BIM en los procesos de contratación y licitación para llevar a cabo un cambio normativo. Aconsejamos leer al respecto el informe de Aenor 2014 sobre BIM, Asociación Española de Normalización y Certificación.
2. No tengo personal capacitado
No es necesario que todo, absolutamente todo el personal de tu equipo sea BIM mánager, en serio. De hecho, ni siquiera hace falta que todos sepan modelar en Revit (u otro software, en nuestro caso es Revit). El CAD no va a desaparecer, como tampoco el dibujo a mano, siempre vigente. Dejamos la palabra a Luciano Gorosito, también conocido como VenadoRevit, ingeniero civil y uno de los grandes gurús de la red en BIM y Revit, que se dedica hace años a la implementación de BIM en empresas y sabe muy bien de lo que habla. Él lo explica mucho mejor que yo (recomendamos encarecidamente el visionado de su canal):
3. Es carísimo
Licencias de software y (quizá) nuevos ordenadores
Sí, las licencias son caras. Las de unos programas, más que las de otros. Y el programa más caro es el más demandado. Y, además, necesita unos requisitos tan potentes que igual es el momento de renovar los equipos informáticos. Total, una ruina. Los programas son complejos y llevan mucho trabajo detrás: eso hay que pagarlo.
Ahora bien, la partida empleada en pagar licencias de software y equipos de hardware no es un gasto: es una inversión que redundará en la mejor productividad de la empresa. Y una inversión que desgrava, además.
Clases
Ya hemos dicho que no hace falta que todos los miembros del equipo sean BIM mánager. Pero ni siquiera hace falta que todos sepan modelar con Revit. Hacer la implementación no es solo dar unas clases de Revit, sino cambiar la metodología «tradicional» por la metodología BIM. Y esto redundará en aumentar la productividad.
4. No lo necesitamos
Todavía existe la percepción (errónea) de que BIM es una forma de trabajar exclusiva para grandes proyectos y, por ende, grandes empresas. Nada más lejos de la realidad. Se puede hacer «BIM a pequeña escala«, como bien dice Enrique Alario. Con el uso de BIM se minimiza la aparición de imprevistos en obras y se minimizan sobrecostes (al estar todo medido, parametrizado e integrado en el modelo central).
5. Con quien trabajo no lo utiliza
Es la variante más fina del «eso se ha hecho así toda la vida». Casi no merece comentarios, pues más que una razón es una excusa para tapar el anquilosamiento y la pereza. Luego, que si hay que hacer un plano nuevo o realizar cambios en obra, con un contradictorio o un modificado, que eso sí se estila mucho…
6. No tenemos tiempo
El uso de BIM redunda, precisamente, en el ahorro de tiempo. Piensa que todos los agentes del proceso constructivo trabajan sobre el mismo modelo central, modelo tridimensional que aporta gran información en tiempo real, actualizando en todo momento los valores de coste y medición de todos los elementos. La gestión del tiempo (Time management) en BIM y en todas las fases del proyecto es un aspecto importante de la metodología, como vemos en la wiki del Advanced Engineering Project,
Conclusión
Puede ser que dominar del todo un software de modelado como Revit y otros asociados lleve no menos de tres años de formación continua, pero os podemos asegurar que eso no es incompatible con el desarrollo de la actividad profesional, combinando inicialmente métodos «tradicionales» con el aprendizaje de estos programas. Ahora bien, tiene que haber una clara apuesta por esta forma de trabajar y sin duda muchísimo esfuerzo y constancia. La tendencia natural es permanecer en nuestra zona de confort. Pero mas vale que los jóvenes especialmente se pongan al día, si no quieren verse sobrepasados por un avión de velocidad supersónica.
Finalmente, para terminar, de los creadores de «Cinco razones para pasarse al BIM«, os dejamos, en la segunda parte de este post, una pequeña infografía para recordar las razones que algunos tienen para no pasarse al BIM y seguir como estaban. Ya sabemos que no estás entre ellos…¿verdad?