(Última actualización: 29/11/2021)

Introducción

Las rejillas, junto con los niveles, son otro de los elementos importantes de referencia que tiene REVIT. Comparten determinadas propiedades, aunque tiene sus propias características.

Las rejillas son planos representados por una línea y que son perpendiculares u ortogonales a la vista en la que se crearon. A diferencia de los niveles, las rejillas se pueden crear en cualquier vista, ya sea esta de sección, alzado o planta y pueden ser horizontales o inclinadas, incluso pueden ser líneas multisegmento y arcos.

Ejemplos de rejilla en Revit 2017
Ejemplos de Rejilla. Fuente: Elaboración propia
 

Uso de las rejillas

Las rejillas se van a utilizar para crear determinadas restricciones en nuestro proyecto, tales como alineaciones de fachada u otras limitaciones geométricas del proyecto, como plomos de patinillos y ascensores. Asimismo, se usan mucho para la creación de retículas donde «anclar» elementos estructurales, tales como pilares o muros. Generalmente, se va a limitar la movilidad de las rejillas, incluso no permitiendo su selección en fases mas avanzadas de proyecto, fijando la geometría de nuestro edificio en sus partes fundamentales. Son, en definitiva, elementos auxiliares que nos van a ayudar a desarrollar el proyecto sin perder el control del mismo.

 

pantallazo de revit
Uso de rejillas para elementos de arquitectura. Fuente: Elaboración propia

 

Uso de rejillas en Revit
Uso de rejillas para elementos estructurales. Fuente: Elaboración propia

Partes de una rejilla

Las rejillas constan de las siguientes partes:

Partes de una rejilla en Revit
Partes de una rejilla. Fuente: Elaboración propia

 

  1. Etiqueta correspondiente al parámetro del NOMBRE de la rejilla.
  2. Símbolo de cabeza de rejillas. Es la representación que elegimos para el extremo de nuestra rejilla. Es
    una familia anidada dentro de la familia anfitrión de la rejilla. Es en esta familia donde se incluye el parámetro de nombre.
  3. Línea de representación de rejilla. Su patrón se puede modificar en los parámetros de tipo.
  4. Candado de anclado. Cuando está cerrado, existe un alineación en la disposición de diferentes rejillas entre sí. Si arrastro la cabeza de una rejilla, arrastro con ella al resto de cabezas. Si, por el contrario, el candado está abierto, me permite arrastrar la cabeza sólo de esa rejilla sin afectar al resto de niveles.
  5. Extensión. Cuando aparece el símbolo de 3D quiere decir que cualquier modificación que yo realice en la posición de la cabeza o extremo de la rejilla será visible en el resto de vistas. Si cambio a 2D, la modificación de los
    extremos de la rejilla serán solo visibles en la vista en la que esté.
  6. Check o comprobación de visibilidad. Nos permite activar o no la visibilidad de los símbolos en los dos extremos de la rejilla.

Visibilidad de las rejillas

Como norma general, las rejillas son visibles en todas las vistas, salvo las vistas 3d. Para la gestión de visibilidad de las rejillas, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Las rejillas son solo visibles en vistas ortogonales al plano que las define.
  • Las rejillas nunca serán visibles en vistas paralelas o no ortogonales al plano que las define.
  • Las rejillas son visibles en planos de planta siempre y cuando el plano que las define se corte con el plano de corte definido en el rango de vista del plano de planta (ver esquema)

 

Rejilla no visible en el plano de planta, Revit 2017
Rejilla NO VISIBLE en la vista de plano de planta LEVEL 1. Fuente: Elaboración propia
Rejilla visible en el plano de planta, Revit 2017
Rejilla VISIBLE en la vista de plano de planta LEVEL 1. Fuente: Elaboración propia
 
Estas consideraciones de visibilidad son muy importantes, ya que están en la posición más alta dentro de la jerarquía de visibilidad. De tal forma que, aunque tengamos activa la visibilidad de la categoría de rejillas en la vista correspondiente, si no cumple con las condiciones geométricas descritas nunca será visible.

Tipos de rejillas

Las rejillas, al igual que los niveles, son familias de sistema y podemos tener tantos tipos como consideremos necesarios. Así pues, un tipo de rejilla puede hacer referencia a elementos de arquitectura y otro a elementos estructurales, por poner un ejemplo. 
 
Entre los parámetros de ejemplar de las rejillas cabe destacar el nombre de la misma.
 
 
pantallazo de revit
Parámetros de ejemplar de rejillas. Fuente: Elaboración propia
   
 
Finalmente, entre los parámetros de tipo está el de la familia anidada que representa el símbolo de la cabeza de rejilla o el patrón de la línea de representación:
 
Parámetros de tipo rejillas, Revit 2017
Parámetros de tipo de rejillas. Fuente: Elaboración propia
 
    Para terminar, el uso de rejillas es muy recomendable desde etapas muy tempranas de proyecto.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad