(Última actualización 25/11/2021)
Introducción
Ilustro esta nueva entrada con la planta del edificio polivalente en Montecarlo, proyecto firmado por Fernando Higueras, Antonio Miró Valverde, Jose Serrano Suñer y Ricardo Urgoiti que fue entregado para el concurso convocado por el Ayuntamiento de Montecarlo en 1969. El proyecto de arquitectura no fue el ganador, por desajustes entre la solución de los arquitectos y las condiciones prescritas en el concurso. Pero da igual. O quizás, mejor que no lo hiciera. La propuesta quedará como ejemplo de lo que pudo ser. Y como decía el propio Higueras, «yo me presento a los concursos no para ganarlos, sino para merecer ganarlos».
La expresividad de la propuesta es tan potente que no deja indiferente. Y el rigor formal que se esconde detrás de la solución sorprende a la vista del aparente caos que transmite. Las plantas circulares están resueltas con una maestría pasmosa y en las secciones se manifiestan los formidables espacios generados en el interior.
|
Sección longitudinal. Concurso edificio multiuso en Montecarlo. 1 969. Fuente: Fundación Fernando Higueras |
Por descontado que la presentación del proyecto se hizo con dibujos a lápiz y tinta y con maquetas hechas con cartón pluma, corcho y esponjas teñidas de verde para representar los árboles y vegetación.
|
-Maqueta. Concurso edificio multiuso en Montecarlo. 1 969. Fuente: Fundación Fernando Higueras- |
Este genial ejemplo de proyecto arquitectónico me sirve para hablar de alguna de las formas en las que entiendo que se puede expresar la arquitectura. Y el BIM no deja de ser una de ellas.
Formas de expresión de la arquitectura
A modo de resumen, las distintas formas de expresar una idea o proyecto de arquitectura son las siguientes:
·Arquitectura intuida
·Arquitectura oral
·Arquitectura escrita
·Arquitectura dibujada
·Arquitectura maquetada
·Arquitectura modelada
·Arquitectura virtual
Arquitectura intuida
O quizá instintiva. Podemos entender esta forma como la expresión más primitiva de la arquitectura. Es aquella que se genera sin necesidad de interlocutor o de un emisor y un receptor. Se da como consecuencia de una necesidad primaria de abrigo y protección contra los agentes externos. Podemos observarla en el reino animal (nidos, cuevas, madrigueras…) y es la que ejercía el hombre primitivo al refugiarse en una cueva o buscar el abrigo de una roca en voladizo o creando una cubierta de ramas y hojas.
|
Construcción de nidos. Fuente : Listas. 20 minutos.es |
Es una arquitectura que ni se cuenta ni se describe con antelación. Solo se observa una vez realizada. Se ejerce de manera espontánea atendiendo una necesidad.
Arquitectura oral
En cualquier lenguaje hay cinco elementos de comunicación: emisor, receptor, código, canal y mensaje. El mensaje aquí es el proyecto arquitectónico, que puede codificarse de varias formas y transmitirse por varios canales.
En su versión oral o hablada, el mensaje de descripción se transmite de forma directa con más o menos acierto por parte del emisor y con más o menos capacidad de interpretación por parte del receptor. Tiene la ventaja de la inmediatez pero el soporte dura lo que dura la onda sonora en el aire.
|
Representación de onda sonora. Fuente : Wikipedia |
O dura el tiempo que el receptor es capaz de mantener la información contenida en el mensaje sin malinterpretarla, olvidarla o sin omitir ninguno de los datos contenidos en el mismo. Bien es cierto que el mensaje puede ser repetido las veces que sea necesario siempre que el emisor y receptor tengan la posibilidad de comunicarse, aunque la probabilidad de que el mensaje se distorsione aumenta a medida que éste se repite una y otra vez.
El mensaje en este caso se puede encapsular en una grabación de audio, recurso que solo ha sido posible desde hace relativamente poco (siglo XX en adelante).
Sin duda, la forma hablada está en el origen mismo de cualquier proyecto de arquitectura en el que el usuario expresa su deseo o idea de tener “una casa en una única planta, con 2 dormitorios, salón muy amplio….” o “un auditorio que tenga capacidad para 5 000 personas…” o “un edificio con una envolvente de cristal de tonos verdosos…” Aquí se combinarán la capacidad del emisor de expresar con precisión sus necesidades y la destreza del receptor, arquitecto o proyectista para plasmarla en otros soportes que describan de manera más definitiva el objeto buscado.
La arquitectura hablada u oral es volátil y necesita completarse con otros soportes.
Arquitectura escrita
Con la arquitectura escrita aparece un
soporte que podemos entender en principio como permanente, ya sea papel, pergamino, cartón, madera, piedra o cualquier otro soporte digital existente en la actualidad. Su permanencia depende de lo que dure el soporte, ya sea este físico o virtual.
En mi opinión es la forma de expresar arquitectura más compleja y rica y quién sabe si la más necesaria. Una vez elegido el soporte, el mensaje queda fijado de manera permanente de forma que el receptor puede recurrir a él cuantas veces sea necesario. Aquí igualmente intervienen tanto la destreza del emisor del mensaje para describir con precisión el contenido del mismo como la capacidad del receptor para interpretarlo.
|
Escrito realizado por Le Corbusier. Fuente: Le Corbusier Fundation – |
La arquitectura escrita o descrita va a ser un complemento fundamental y necesario a la arquitectura dibujada ya que la descripción va a tener un alcance en realidad mucho más profundo que aquello que se expresa mediante líneas, tramas, colores y representaciones simbólicas de los elementos arquitectónicos.
La palabra escrita, como símbolo que evoca un concepto o idea, va a ser el complemento perfecto para las representaciones dibujadas. Las únicas limitaciones que debemos encontrar con la palabra escrita son las propias del idioma elegido o la riqueza de pensamiento del generador del mensaje. De hecho, la historia de la arquitectura no está hecha solo de edificios sino también de textos que acogen ideas y conceptos que en algunos casos son tanto o más evocadores aún que el propio edificio construido.
La arquitectura escrita permite retener el mensaje y compartirlo masivamente, de forma que nos garantiza la homogeneidad de la información expresada. Las limitaciones de esta forma de comunicación son las propias de cada época.
Arquitectura dibujada
A diferencia de la arquitectura escrita, en la que nos encontramos con las limitaciones del idioma elegido y su conocimiento, podemos entender la arquitectura dibujada como una forma de expresión universal.
La aproximación a la realidad de la arquitectura dibujada hace que su interpretación sea común, al ser una representación simbólica de los elementos propios de un edificio y por tanto reconocibles por la gran mayoría de las personas que viven en casas, que suben y bajan por escaleras y abren y cierran sus puertas. La definición de elementos arquitectónicos, aun pudiendo tener particularidades de representación de según qué cultura se trate o en qué continente nos encontremos, podemos entenderla como una especie de lenguaje universal entendible por todos los públicos.
|
Planta, sección y alzado. Módulo de viviendas de la Unidad de Absorción Vecinal (UVA) de Hortaleza, Madrid (1963) Proyecto de Fernando Higueras y Antonio Miró. Fuente: Fundación Fernando Higueras |
La representación de la arquitectura dibujada tradicionalmente se ha realizado en planta, sección y alzado. Estos tres planos de representación son la proyección del edificio y en realidad son suficientes para definir la geometría del elemento. Además, se puede hacer una representación tridimensional, básicamente en forma axonométrica o en perspectiva fugada. Estas representaciones tridimensionales (3D), si nos atenemos a cuestiones técnicas, tienen un valor informativo y están destinadas a un mejor entendimiento del elemento representado, aunque en algunos casos son obras de arte en sí mismas, como alguno de los ejemplos que incluyo en este entrada.
|
Perspectiva realizada con lápiz sobre papel de la Casa de la cascada. Dibujo original de Frank Lloyd Right. |
La técnica utilizada tradicionalmente ha sido lápiz o tinta sobre papel, combinado con otras técnicas como aguadas, acuarelas, ceras, carboncillos, tiralíneas, patrones adhesivos… Esta representación manual o artesanal, utilizaba o sigue utilizando gran cantidad de recursos gráficos como líneas de diferentes grosores, distintos patrones de línea (continuos, discontinuos, rayas, puntos …), patrones de sombreados, degradados, colores y muchos otros.
|
Dibujo a lápiz del pintor Antonio López. Centro de restauraciones, edificio en construcción conocido como “Corona de espinas». Año 1969-1970 |
Sin querer apartarme mucho del hilo de la entrada, podríamos hablar en este apartado también de la arquitectura pintada, en la que se usa como excusa o motivo de una obra pictórica que en realidad representa un fin en si mismo.
|
Paisaje de Oiartzum. Óleo sobre lienzo. Autor: Antonio Valverde «Ayalde» |
El proceso de elaboración de un proyecto, totalmente artesanal, exigía de gran cantidad de recursos humanos y también de espacio, al realizarse esta labor de confección de planos sobre un tablero de dibujo de dimensiones considerables. Los grandes equipos usados, como copiadoras e impresoras hacían necesario tener un local de considerables dimensiones para desarrollar la actividad.
|
Tablero de dibujo y tecnígrafo. Fuente: Wikipedia |
La arquitectura dibujada o trazada está en el origen de cualquier proyecto. Esto es algo que siempre estará vigente. Como prueba de ello, muestro a continuación la maravillosa sección del arquitecto Renzo Piano para su edificio Menil Museum de Houston, edificio resuelto con una maestría ejemplar.
|
Boceto de Renzo Piano para el Menil Museum de Houston. |
La evolución de los planos delineados a mano fue la irrupción de los ordenadores y concretamente los entornos de CAD (Computer Aided Design). Estos software, en esencia, permiten la definición gráfica del proyecto a través de líneas que se ordenan en capas de diferentes nombres y colores. Venían a hacer lo mismo que hasta entonces, pero el entorno de trabajo había cambiado de forma sustancial: se había pasado de trabajar sobre un tablero de dibujo con paralex, escuadra y cartabón a trabajar en una pantalla, con teclado y ratón y sobre una interfaz con las diferentes herramientas de edición. El soporte inicial del documento también cambió radicalmente, al quedar este contenido en un archivo (.dxf ó .dwg, por ejemplo) y ser almacenado en un disco o en el propio equipo informático.
|
-Interfaz de Autocad. Fuente: Softonic- |
Este soporte digital, en realidad del todo efímero, era el paso previo a la impresión sobre papel. Esta acción de trasladar la información contenida en el archivo al papel en realidad sigue vigente del todo y a día de hoy es el medio o la conexión más cercana entre la arquitectura representada y la arquitectura ejecutada.
Arquitectura maquetada
En plena época digital, con modelos tridimensionales, realidades virtuales, realidades aumentadas y otras ilusiones ópticas, la capacidad de representación de una maqueta a escala del edificio todavía no ha sido superada.
|
Plan de ordenación parcial para la isla de Lanzarote 1 969. Propuesta de Fernando Higueras y Antonio Miró. Maqueta realizada con corcho, y cartón pluma. Fuente: Fundación Fernando Higueras
|
Desafortunadamente, esta técnica de representación se ha ido dejando de lado y cada vez es utilizada de forma mas residual, en proyectos con presupuestos holgados, en alguna intervención pública o quizá cuando algún promotor nostálgico apuesta por esta forma de mostrar el edificio terminado. El coste normalmente elevado de estas piezas y sobre todo la posibilidad que ofrecen actualmente otros soportes virtuales de representación convierten a las maquetas una especie de lujo un tanto inalcanzable.
|
Ejemplo de maqueta profesional. Fuente: arquiPARADOS |
Bien es cierto que en muchos estudios de arquitectura se siguen realizando maquetas a escala, con técnicas no profesionales, como ayuda al proceso de diseño y también para un mejor entendimiento de los clientes de la evolución del edificio. Para ello tradicionalmente se ha utilizado corcho, cartón pluma, madera de balsa, cartulinas, metacrilato, etc. Sobre una buena mesa y un cúter bien afilado, con mucho orden, limpieza y paciencia, se pueden hacer maquetas muy logradas. Es en el entorno universitario donde más se explora esta forma de representación arquitectónica tan necesaria.
La calidez proporcionada por una maqueta no tiene comparación. Además, es una aproximación muy interesante al elemento físico futuro y sin duda ayuda a tomar decisiones de una manera más contundente y clara que sobre una representación dibujada. Además, la elaboración de la maqueta nos aleja de tanto dispositivo electrónico y nos acerca a procesos artesanales muy recomendables en los tiempos que corren. Prohibido mirar el móvil mientras se hacen maquetas.
|
Maquetas experimentales para análisis volumétricos. Fuente: maquetas MACONE |
La maqueta nos conecta de forma directa con el proceso constructivo, por tanto tiene una utilidad que va más allá de la simple representación visual, anticipando posibles problemas o conflictos durante la ejecución de la obra.
En algunos casos las maquetas son parte necesaria del proceso como elemento de ensayo, al ser más fiables los resultados arrojados sobre ella que con los software de simulación. Por ejemplo, para analizar la acústica de un auditorio o también para determinadas situaciones estructurales como terremotos u otras acciones dinámicas como el viento o elementos en movimiento.
|
Mesa vibratoria para ensayo de respuesta sísmica de un edificio. Fuente: Agencia iberoamericana para la difusión de la ciencia y tecnología. |
Arquitectura modelada
Y llegamos al
BIM. En este nuevo escenario tecnológico en el que estamos, vamos a tener la posibilidad de representar la geometría del edificio y además, vamos a poder incorporar la información a él asociada en un único archivo o soporte. Sin duda, esta debía ser la evolución natural de la arquitectura dibujada hacia una arquitectura modelada. Ya no dibujamos,
modelamos información.
Nuestros muros dejan de ser dos líneas separadas 30 cm y pasan a ser entidades virtuales incluidas en el modelo. Esta representación virtual contiene toda la información asociada al elemento, como el material del que está hecho, cuánto cuesta, qué cuadrilla se va a encargar de su colocación o en qué fecha lo voy a realizar. Nuestro entorno de trabajo se ha convertido en paramétrico. Esto quiere decir que no nos vamos a conformar con representar la geometría del edificio, sino que, además, vamos a incluir toda la información que se considere necesaria para cada fase o uso que queramos darle.
|
Definición de gráfica de muro en Revit con información asociada. Fuente: Elaboración propia |
Tradicionalmente, toda esa información asociada al proyecto, se ha realizado “desconectada” de la propia representación gráfica y por tanto han sido procesos muy manuales donde la posibilidad de cometer errores u omisiones es enorme. Los proyectos “tradicionales” se han gestionado con una gran cantidad de archivos de información que en realidad no estaban conectados entre sí.
El modelo nos va a proporcionar unas posibilidades de representación casi ilimitadas. Vamos a poder de hacer secciones allá por donde queramos y sea necesario, plantas, alzados, vistas 3D, etc. Los recursos gráficos de las herramientas de modelado son enormes, con gran variedad de patrones, colores, filtros, tramas etc.
Podemos entender el modelo virtual del edificio como la suma de todas las expresiones descritas anteriormente. Es decir, del modelo vamos a poder extraer la representación dibujada, escrita incluso hablada del propio edificio. Y todo ello aglutinado en un único contenedor de información.
Arquitectura virtual
A día de hoy, podemos entender la
arquitectura virtual como la expresión o representación más cercana al edificio físico terminado.
La generación del modelo va a ser el paso previo necesario para poder navegar o desplazarse por su interior de forma virtual. La realidad virtual nos va a permitir disfrutar de las sensaciones del usuario final, pudiendo experimentar subjetivamente del espacio creado, pasear por la estancias, observar los distintos elementos interiores como muebles o cocinas, analizar las relación del edificio con el exterior… y muchas cosas más.
|
Gafas para visionado virtual |
El potencial de la realidad virtual es enorme, y verdaderamente va mucho más allá del mero paseo por el interior del edificio. Su aplicación en el terreno del FM (
Facility Managment) es muy amplia y ya se está aplicando con éxito para la gestión especialmente de edificios de uso industrial, como plantas de reciclaje, centrales eléctricas y otros. La conexión de los elementos físicos del edificio con su
gemelo virtual van a permitir realizar muchas labores de mantenimiento en remoto.
También en el ámbito de ejecución de obra, el potencial que se adivina de la representación virtual del edificio es enorme, como herramienta de comprobación, replanteo, verificación, gestión de seguridad y salud y muchas otras aplicaciones que se están desarrollando hoy en día de forma vertiginosa.
Conclusiones
A mi modo de ver, todas estas
representaciones arquitectónicas, paso previo necesario para la ejecución de un edificio, son cada vez más sofisticadas y completas, pero en realidad todavía están lejos de estar conectadas con los procesos de ejecución o producción. Este problema pretende resolverse con la llamada
industria 4.0 que aplicada a la construcción tiene como objetivo automatizar actividades, conceptualizando la obra como un proceso similar a la industria manufacturera.
Esta circunstancia está mucho mejor resuelta actualmente en ámbitos como el automovilístico o la aeronáutica, donde cada una de las piezas diseñadas durante la elaboración del proyecto puede ser trasladadas de forma directa a un proceso de producción (máquinas de control numérico, torneados, robots, fundiciones, etc.)
Si bien es cierto que los avances en el mundo de la construcción son evidentes, basta con pasarse por cualquier obra que tengamos alrededor para comprobar cómo, en casi todas ellas, la conexión última entre el proyecto y la unidad de ejecución es un plano en papel que está en manos del encargado de obra correspondiente.
Sigue existiendo un punto débil en el proceso de edificación y es aquel en el que tenemos que trasladar lo representado en un plano, sea cual sea su origen, a un proceso de producción.
|
Conexión proyecto-obra. Fuente: elaboración propia |
Ya hay caminos abiertos, como la
construcción robotizada, la
impresión 3D o algunas formas de
prefabricación. No obstante, quizá las singularidades de la construcción y arquitectura hagan que todas estas mejoras vayan llegando lentamente. O quizá nunca lleguemos a alcanzar los niveles de calidad de otras industrias mucho más tecnificadas que la nuestra. Quien sabe.
Para saber mas…
·
Roman Jakobson. Lingüista, fonólogo y teórico de literatura rusa. ( 1 896 – 1 982)
·
Arquitectura escrita. Catálago de la exposición homónima en el Circulo de bellas artes. Autores :
Juan Calatrava y
Winfried Nerdinger.
· La mano que piensa. Autor Juhani Pallasmaa. Editorial Gustavo Gili.
·Origen de
tecnígrafo como herramienta de dibujo técnico.
·Articulo sobre
industria 4.0 del portal de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Madrid.